|
La Administración de Sistemas Computacionales es una actividad crítica para una operación confiable y exitosa de una organización, sus redes informáticas y data centers. El profesional Sysadmin debe ser experto en la plataforma computacional que soporta sus sistemas y aplicaciones, con conocimientos en múltiples áreas relacionadas con redes, sistemas operativos y seguridad, como también en funciones que soporten un adecuado entorno de producción de software.
Un profesional Sysadmin tiene múltiples funciones y responsabilidades con algunas más críticas que otras, ante lo cual es muy importante seguir las mejores prácticas que enseña la experiencia.
Nuestra vida actual es fuertemente dependiente de las tecnologías de la información y comunicaciones (TIC). En cualquier momento del día podemos comprobar nuestra necesidad de acceso a redes de comunicación que nos permiten trabajar a distancia, acceder desde cualquier lugar a nuestros documentos, comunicarnos vía videoconferencia, y clases online entre múltiples actividades distintas.
Detrás de las TIC hay complejos sistemas de hardware y software, grandes datacenter, sofisticadas redes de datos y, sin duda, equipos profesionales muy competentes.
El Diploma en Administración de Sistemas Computacionales que ofrece la Universidad Técnica Federico Santa María a través de su Departamento de Informática es un programa de continuidad de estudios para profesionales, enfocado en brindar conocimientos sobre infraestructura computacional, considerando sus fundamentos tecnológicos, aspectos organizacionales, calidad de servicio, herramientas y aplicaciones, habilitando a los participantes para desempeñarse profesionalmente en esta área, considerada como puerta de entrada para una carrera profesional como especialista TIC.
Entre las características del diploma se pueden destacar las siguientes:
· Es un programa de continuidad de estudios para profesionales, enfocado en brindar conocimientos sobre Administración de Sistemas Computacionales, sus técnicas, metodologías y mejores prácticas.
· El programa combina horas teóricas y prácticas en modalidad acorde con restricciones sanitarias, realización de trabajos grupales y desarrollo de un proyecto final de titulación.
· El equipo de profesores está compuesto por un grupo de académicos y profesionales, con conocimientos actualizados y una amplia experiencia en esta área, lo que permitirá brindar a los participantes sus conocimientos y aportes directos de su experiencia práctica.
Entregar conocimientos, mejores prácticas y herramientas especializadas en Administración de Sistemas en el ámbito de la infraestructura tecnológica, capacitando y entregando competencias a sus participantes específicamente para:
-Administrar los servicios de infraestructura computacional considerando y proponiendo políticas de TI y niveles de calidad de servicios.
-Configurar distintos servicios que permitan a la organización su continuidad operacional y mejoramiento de su productividad.
-Conocer y aplicar el estado del arte en las técnicas de virtualización.
-Conocer y aplicar técnicas de monitoreo de infraestructura.
-Conocer y aplicar técnicas de respaldos y recuperación.
Podrán postular al programa profesionales de cualquier área con conocimientos en Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC), que buscan formarse adquiriendo conocimientos sobre administración de sistemas, sus aspectos legales, organizacionales, técnicas, herramientas y aplicaciones incluyendo gerentes o directivos de empresas, organismos públicos o privados que deseen adquirir conocimientos para administrar complejas infraestructuras tecnológicas.
Las clases serán con modalidad online basada en videos pre-grabados de las clases e interacción directa (presencial-remota) con los relatores, considerando los siguientes aspectos:
-Los cursos y proyectos se evalúan con notas de 0 a 100; nota de aprobación mayor o igual a 60.
-Formato: Un video de mínimo 4 horas semanal por módulo y tres sesiones semanales presenciales-remotas de 2 horas cada una de interacción entre los relatores y los participantes (estas sesiones también serán grabadas para que la puedan ver posteriormente -en forma asíncrona- aquellos que no pudieron participar).
-Se utilizará la plataforma Moodle para subir las clases, suministrar material del curso, recibir trabajos y mantener comunicación entre profesores y participantes.
-Los videos estarán disponibles en la plataforma con una semana de anticipación a los días de interacción con los relatores.
El programa se desarrolla combinando horas teóricas y prácticas en modalidad acorde a las restricciones sanitarias, y la realización de trabajos individuales y grupales.
El Diploma posee diez módulos que varían entre 4 y 16 horas cada uno con 3 ciclos (Fundamentos, Intermedio y Especialización), sumando un total de 120 horas de duración.
El Ciclo de Fundamentos está constituido por tres módulos: Fundamentos de la Administración de Sistemas, Aspectos Organizacionales y Legales, y Taller I: “Fundamentos de La Nube”. El Ciclo Intermedio incluye tres módulos: Administración y Configuración de Infraestructura, Debugging y Scripting, y Taller II: “Cultura DevOps y CI/CD”. El Ciclo de Especialización considera cuatro módulos adicionales: Taller III: “Respuesta a Incidentes”, Roles Evolutivos del Sysadmin, Seminarios Sobre Casos Reales y Herramientas Futuras, y Seminario de Consultoría en Administración de Sistemas.
Los tres niveles se estructuran en base a tres Talleres en los cuales se pone en práctica la teoría y se desarrollan proyectos con distintos grados de profundidad. Estos talleres se irán modificando en cada oportunidad que se realice el Diploma.
Duración: 44 horas
En este ciclo se revisan los conceptos y fundamentos de la Administración de Sistemas Computacionales a través de los siguientes contenidos específicos.
Módulo I: Fundamentos de la Administración de Sistemas (16 horas)
• Estructura de Linux
• Criptografía
• Kernels
• Gestión de los recursos humanos y comportamientos
Módulo II: Aspectos Organizacionales y Legales (12 horas)
• Aspectos Legales: Cumplimiento GRDP (Reglamento de Protección de Datos), Propiedad Intelectual y OpenSource
• Licenciamiento, OSINT (Open-Source Intelligence)
Módulo III: Taller I “Fundamentos de La Nube” (16 horas)
• Microservicios
• Redes, SDN
• Herramientas de Orquestación
• Aspectos de un Data Center: normas, infraestructura y mejores prácticas
Duración: 36 horas
En este ciclo se revisan las Técnicas de Administración de Sistemas Computacionales a través de los siguientes contenidos específicos.
Módulo IV: Administración y Configuración de Infraestructura (12 horas)
• Seguridad de los Sistemas Operativos
• Herramientas de Orquestación
• Consideraciones para un Data Center
Módulo V: Debugging y Scripting (8 horas)
• Programación de Sistemas
Módulo VI: Taller II “Cultura DevOps y CI/CD” (16 horas)
• Cultura DevOps
• Virtualización y Containers
• Continuous Integration
• Continuous Deployment
Duración: 40 horas
En este ciclo se revisan las tareas frecuentes y aplicaciones de Administración de Sistemas Computacionales a través de la siguiente estructura.
Módulo VII: Taller III “Respuesta a Incidentes” (16 horas)
• Análisis Post Mortem
• Análisis On Call
Módulo VIII: Roles Evolutivos del Sysadmin (4 horas)
• Introducción a Big Data
• Rol del Data Engineer
• SRE (Site Reliability Engineering) Prod Engineer
Módulo IX: Seminarios Sobre Casos Reales y Herramientas Futuras (12 horas)
• Experiencias reales
• Próxima evolución del Sysadmin
Módulo X: Seminario de Consultoría en Administración de Sistemas (8 horas)
• Análisis y “Consultoría” con los participantes del Diploma sobre casos propios.
· Prof. Javier Cañas, UTFSM, Chile (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)
· Dr. Francklin Rivas (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)
· Javier Cañas
Magíster en Ciencias Mención Computación.
Ingeniero Civil Electrónico.
· Yonathan Dossow
Ingeniero Civil en Informática.
· Gastón Droguett
Magíster en Ingeniería Informática
Ingeniero Naval Electrónico.
· Maximiliano Osorio
Magíster en Ingeniería Informática.
Ingeniero Civil en Informática.
· Leonardo Pizarro
Magister en Ciencias Mención Computación (c).
Ingeniero Civil en Informática.
· Eduardo Toledo
Ingeniero Civil en Informático.
· Nicolás Valenzuela
Ingeniero Civil Telemático.
· Miguel Varas
Magíster en Tecnologías de la Información.
Ingeniero en Sistemas Computacionales.
· Horst von Brand
Doctor en Ciencias de la Computación.
Ingeniero Civil Químico.
NOTA: La dirección del Programa se reserva el derecho de cambiar algún académico en caso de fuerza mayor.
Valor total diploma: 2.700.000
NOTA: El programa se realizará siempre y cuando se complete con el mínimo de participantes. Derecho a reserva sólo se reembolsa en caso de no realizarse el programa.
Ivonne Barra
Departamento de Informática
Universidad Técnica Federico Santa María
Fono: (+56) 232028200
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Carolina Leal
Departamento de Informática
Universidad Técnica Federico Santa María
Fono: (+56) 322654424
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.