vinculacion

vinculacion

vinculacion

Diploma en Dirección de Proyectos de Tecnologías de Información con Enfoques Ágiles y Predictivos

Contacto y consultas 

  • Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 
  • WhatApp: (+569) 44054309 | (+569) 44053325
  • Descargar Brochure

Antecedentes Generales

Descripción

La Transformación Digital trae consigo muchos proyectos asociados, y que requieren que el valor que entreguen a los clientes y a las organizaciones que invierten en ellos se vea reflejado cuanto antes. Para lograr esto y tener éxito en estos proyectos es clave contar con metodologías de gestión de proyectos acorde a los contextos de las organizaciones y de los productos y servicios que se espera obtener de estos proyectos.

En el Diploma se invitan, además, a altos ejecutivos de diversas empresas para que presenten sus experiencias en la gestión de proyectos en sus organizaciones.

Entre las características del diploma se pueden destacar las siguientes:

•       Se enfoca en desarrollar competencias y entregar conocimientos y prácticas modernas y especializadas para la Gestión de Proyectos de TI.

•       Se basa en los estándares asociados a enfoques ágiles de gestión de proyectos y a los que difunde el PMI (Project Management Institute).

•       Cuenta con el patrocinio del capítulo chileno del PMI e incluye una membresía por un año.

El cuerpo de relatores está conformado por académicos del Departamento de Informática, profesionales certificados por el PMI y profesionales con experiencias en metodologías ágiles.

•      Conducente Certificaciones del PMI® y certificaciones ágiles si cumplen los requisitos exigidos por los organismos correspondientes. Los aranceles de las certificaciones no están considerados en el costo del programa.

•      Convalidación de asignaturas en el Magister de Tecnologías de la Información (MTI).

 

Objetivo del Programa

Al finalizar el diplomado, los participantes estarán habilitados para:

•       Justificar el valor estratégico de la Gestión de Proyectos.

•       Aplicar las mejores prácticas, ya sea tradicionales como ágiles, para Gestionar Proyectos TI.

•       Planificar Proyectos complejos de Tecnología usando estándares y buenas prácticas.

•       Reconocer herramientas y técnicas que permiten hacer seguimiento de Proyectos TI.

 

Audiencia

Profesionales o técnicos que participen o hayan participado en proyectos de Tecnología de Información y que busquen actualizar sus conocimientos, adquirir una formación sólida en la dirección de proyectos de tecnologías de información bajo enfoques ágiles o predictivos, y/o a quienes deseen asumir puestos de jefatura o liderazgo de proyectos.

Modalidad de Clases

Las clases serán con modalidad online e interacción directa (presencial-remota) con los relatores, y se dejarán además disponibles grabaciones en videos de las clases. Se deben considerar para las clases los siguientes aspectos:

·         Los cursos y proyecto se evalúan con notas de 0 a 100; nota de aprobación mayor o igual a 60.

·         Formato: sesiones presenciales-remotas todos los martes y jueves de 18:30 a 21:30. Cada una con un break de 15 minutos y con interacción entre los relatores y los participantes (estas sesiones también serán grabadas para que la puedan ver posteriormente -forma asíncrona- aquellos que no pudieron participar).

·         Se utilizará la plataforma Moodle (iCampus) para subir las clases, suministrar material del curso, recibir trabajos y mantener comunicación entre profesores y participantes.

·         Los videos estarán disponibles en la plataforma al día siguiente de la interacción con los relatores, de acuerdo con el cronograma indicado al iniciado del programa.

·         Igualmente, las actividades que serán evaluadas en cada módulo la tendrán disponibles los participantes al mismo momento de tener acceso a los vídeos y deberán entregarlas a más tardar la semana posterior a la interacción con el relator.

 

Plan de Estudios

La malla curricular del diplomado está estructurada con seis cursos y un Taller de Proyectos en donde se desarrollan estudios de casos especiales para el diploma. Los casos desarrollados en grupos si cumplen los requisitos de notas son publicados finalmente en un libro donde los participantes quedan como autores.

Horas del Diploma: 120 horas totales

1. Planificación de Proyectos

Duración: 24 horas

Curso introductorio a Gestión de Proyectos basada en el PMBOK del PMI. Cubre la importancia y la necesidad de la administración profesional de proyectos, el marco conceptual, el ciclo de vida de un proyecto, los grupos de procesos y las áreas de conocimientos, dándole un mayor reforzamiento a temas relacionados con Planificación Alcance, Tiempo y Costo.

Resultados del aprendizaje. Al término de este curso los participantes serán capaces de:

  • Definir el alcance de un proyecto
  • Formular definiciones de los productos que se obtienen de los proyectos
  • Formular procedimientos para controlar los cambios en un proyecto.
  • Desarrollar el cronograma de un proyecto
  • Estimar tiempo y costos para los proyectos
  • Identificar enfoque para abordar proyectos (ágiles, híbrido y predictivo) 

2. Trabajo en equipo y comunicaciones

Duración: 15 horas

Este curso se enfoca en la importancia de tener una estrategia de comunicaciones, cómo distribuir la información, cómo compartir la información con la alta dirección, equipo proyecto, cliente y usuario. Se refuerza también las llamadas habilidades blandas para los jefes de mejorando las prácticas para influenciar y lograr acciones en otras personas, así como la coordinación con el equipo y con los clientes.

Resultados del aprendizaje. Al término de este curso los participantes serán capaces de:

  • Facilitar las comunicaciones en un proyecto
  • Identificar y categorizar a los interesados en un proyecto
  • Analizar variables organizacionales relevantes que condicionan el éxito de un proyecto.
  • Interpretar estilos de liderazgo y trabajo en equipo

3. Gestión del Riesgo para Proyectos TI

Duración: 12 horas

¿Lo han sorprendido con sucesos no planeados durante sus proyectos?, ¿están usted y su equipo de proyectos constantemente “apagando incendios”? Bueno, usted no es el único. La incertidumbre existe en cualquier entorno de proyectos. Aunque es imposible predecir el resultado de los proyectos con una certeza del 100 %, usted puede influir en dichos resultados, evitar muchos riesgos potenciales y estar preparado para tranquila y eficientemente responder a los desafíos inevitables, en lugar de reaccionar a ellos, lo que posiblemente sea contraproducente. Con el conocimiento adecuado, el riesgo se puede identificar, evaluar, planificar y controlar.

La meta de este curso es mostrarle los conocimientos específicos necesarios para establecer la gestión del riesgo dentro de sus proyectos e implementar los procesos de gestión del riesgo para lograr resultados consistentes dentro de la organización.

Resultados del aprendizaje. Al término de este curso los participantes serán capaces de:

  • Identificar riesgos en un proyecto
  • Analizar los riegos para poder priorizarlos en un proyecto
  • Definir respuestas a los riegos.

4. Gestión de Calidad en TI

Duración: 12 horas

Este curso cubre cómo planificar la calidad del proyecto y cómo construir sistemas de calidad para poner el plan en ejecución. Adicionalmente, cubre la administración, aseguramiento y control de calidad a nivel de productos y organizacional. Para ello, reforzará conceptos de calidad del proceso de desarrollo de software vía CMMI y de un Sistema de Gestión de la Calidad vía ISO9000 y finalizando con un eficiente marco de indicadores dado por Six Sigma.

Resultados del aprendizaje. Al término de este curso los participantes serán capaces de:

  • Identificar los estándares de calidad de un proyecto
  • Especificar requisitos de calidad de un proyecto TI
  • Asegurar la calidad de un proyecto TI
  • Controlar la calidad de un proyecto TI

5. Enfoques Agiles en Gestión de Proyectos

Duración: 18 horas

Este módulo revisa los conceptos esenciales de los principios agiles de los diversos frameworks existentes. Se revisarán algunos framework de trabajo como TDD; DEVOPS y LEAN. Los frameworks de SCRUM y KANBAN se revisarán en forma más detallada.

Resultados del aprendizaje. Al término de este módulo los participantes serán capaces de:

  • Aplicar prácticas de SCRUM y KANBAN en proyectos
  • Entender proceso iterativo incremental en los proyectos
  • Identificar prácticas ágiles para implementar en proyectos tecnológicos

6. Seguimiento y Control de Proyectos Informáticos

Duración: 15 horas

Este curso presenta un enfoque más integral para el seguimiento y control de los proyectos, presentando técnicas relacionadas al seguimiento del tiempo, costo y alcance. Se presentará además la visión de seguimiento en proyectos bajo técnicas y prácticas ágiles.

Resultados del aprendizaje. Al término de este curso los participantes serán capaces de:

  • Controlar avances de proyectos
  • Formular pronósticos de término de los proyectos
  • Contrastar el estado actual .de un proyecto con lo planificado.

7. Taller de Gestión de Proyectos

Duración: 24 horas

Este taller constituye una fase central del diplomado. Está orientado a entregar una visión integral de todos los elementos vistos hasta el momento en los otros cursos aplicados a diferentes casos reales.

El taller contempla el análisis de situaciones y casos reales ilustrativos y el desarrollo de un proyecto aplicando enfoques ágiles y predictivos, para tener así una mayor claridad de la diferencia de cada uno.

Organización Académica

Los relatores del Diplomado son profesionales de alto nivel y con años de experiencia. Muchos de ellos con certificaciones en enfoques agiles y/o certificados como PMP® (Project Management Professional) por el PMI y/o con post grados en importantes Universidades. A continuación, adjuntamos una lista de los relatores con una breve descripción de su currículum:

Dirección Académica del Programa:

Luis Hevia, Académico UTFSM (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. )

Coordinación Ejecutiva del Programa:

Sergio Murúa, Consultor y Profesor Campus Santiago UTFSM (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. )

Relatores asociados al Programa:

Sergio Murúa, Consultor y Profesor Campus Santiago UTFSM (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. )

M.Sc. Ingeniería Industrial, PUC Río de Janeiro Brasil, PMP® (Project Management Professional).

Ingeniero Civil Informático de la Universidad Técnica Federico Santa María. Consultor de empresas con vasta experiencia y conocimiento en gerenciamiento e implementación de exitosos proyectos de /e-Business/ en empresas nacionales y transnacionales. Ha sido profesor en varias Universidades y en programas de postítulo.

Luis Hevia, Académico UTFSM (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. )

Magíster en Ingeniería, UTFSM.

Especialista Investigador en Sistemas y Gestión en base a la relación Proyectos Informáticos y Planes Estratégicos, Comportamiento Organizacional y Gestión de Oportunidades en el área del e-business. Expresidente Empresas Área Informática de ASIVA. Ha sido director del Instituto de Ingenieros,  director de la Sociedad Chile de Educación en Ingeniería (SOCHEDI) y del grupo Soluciona.  Es subdirector de Vinculación con el Medio de Informática UTFSM.

Marcello Visconti, Académico de la UTFSM.

Ingeniero Civil Informático UTFSM.

PH.D. Oregon State University.

Académico del Departamento de Informática desde 1987, donde desarrolla investigación y docencia de pre y postgrado en Ingeniería de Software, Calidad de Software y Mejoramiento de Procesos de Software participando y dirigiendo proyectos tanto nacionales (FONDECYT, FONDEF, CORFO-INNOVA) como internacionales (CYTED, Comunidad Europea). También desarrolla consultoría profesional en dichas áreas.

Sergio Concha, Socio – Socio Deloitte Chile.

Magíster en Tecnologías de Información y Gestión, PUC Chile, PMP® (Project Management Professional).

Más de 20 años de experiencia como gestor y consultor de empresas en el ámbito de las Tecnologías de Información y Comunicaciones. Ha sido profesor de varias Universidades y programas especiales para profesionales.

Alejandro Bedini G., Consultor Independiente.

Ing. Informático, Magister en Ing. Informática UTFSM, postgrado en Management Financiero U. Buenos Aires. PMP ®, PMI-ACP, Certified Scrum Professional®

Con experiencia liderando equipos de Calidad en empresas de tecnología y como consultor independiente. Ha liderado proyectos de mejoras en áreas de TI utilizando herramientas y focos ágiles. Ha sido relator en cursos de gestión y de metodologías ágiles.

 

Alfonso Kaizer, Group Project Manager, Infosys.

Ingeniero Naval, MBA-UC. PgMP® (Program Manager Professional),  PMP® (Project Management Professional). PMI-RMP® (PMI Risk Management Professional).

Con extensa experiencia en formación y manejo de equipos de trabajo Multidisciplinarios e internacionales, así como en Portafolios, Programas y Proyectos. Con experiencia en diversas industrias como la financiera, telco, minera y naval.

Ernesto Ganoza R., Asesor de Gestión de Proyectos

Ingeniero Electrónico, Universidad Particular Ricardo Palma (Perú). PMP® (Project Management Professional). Agile scrum foundation (asf) –exin. Accredited trainer coach

Ingeniero Electrónico con más de 20 años de experiencia profesional en diferentes industrias tales como banca, retail, minería, transporte y telecomunicaciones. Con 15 años de experiencia en Gestión de Programas y Portafolios de proyectos de transición de servicios, transformación digital, implementación de PMOs, infraestructura y aplicaciones; gestionados en diferentes países con equipos tanto locales como remotos y utilizando metodologías tradicionales (PMI) y ágiles (SCRUM).

NOTA: La dirección del programa se reserva el derecho de cambiar algún académico en caso de fuerza mayor.

Descuentos:

Existe una política de descuentos acumulativos y que consideran las siguientes alternativas (puede consultar por su situación):

  • Pago anticipado (en fechas especificadas).
  • Alumni (ser exalumno de la Universidad, cualquier título, grado o diploma).
  • Ser mujer (como una forma de apoyar a disminuir la brecha de genero).
  • Ser funcionario público, municipal, FFAA, Carabineros o PDI, o bien vivir en zonas extremas o pertenecer a un pueblo originario.
  • Pertenecer a una misma empresa o institución (que inscribe 3 o más estudiantes de una misma empresa o institución, y con UNA orden de compra).

NOTA: El programa se realizará siempre y cuando se complete con el mínimo de participantes. Derecho a reserva sólo se reembolsa en caso de no realizarse el programa.

Contacto y consultas:

Ivonne Barra

Departamento de Informática - Campus Vitacura

Universidad Técnica Federico Santa María

Teléfono fijo: (+56) 232028200

WhatsApp: (+569) 44054309

Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Carolina Leal

Departamento de Informática - Campus Casa Central Valparaíso

Universidad Técnica Federico Santa María

Teléfono fijo: (+56) 322654424

WhatsApp: (+569) 4405 3325

Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.