|
El Departamento de Informática ofrece este Diploma para preparar a profesionales que sean capaces de resolver problemas asociados a la gran cantidad de proyectos que actualmente las organizaciones deben gestionar para implementar sus estrategias organizacionales o, incluso, sus estrategias de Transformación Digital.
El diploma aborda además el cómo escalar la agilidad en la organización, considerando que muchas están en procesos de implementación de enfoques ágiles y se enfrentan a diversas dificultades para lograrlo. Se incluye también de forma especial en un Taller Gerencial sesiones de evaluación de competencias y coaching, donde cada participante podrá desarrollar y/o fortalecer habilidades gerenciales y directivas que son necesarias en la actualidad para manejar las relaciones con otros e impactar positivamente en el desempeño de los equipos.
Entre las características del diploma se pueden destacar las siguientes:
• Se enfoca en entregar conocimientos y prácticas modernas y especializadas para la gestión estratégica de las tecnologías de Información.
• Se busca alinear que las estrategias que persiguen los proyectos de transformación digital estén alineadas con las estrategias de la empresa.
• Se basa en los estándares que difunde el Open Group, PMI (Project Management Institute) y en frameworks para incorporar agilidad organizacional (Safes y Scrum de Scrum).
• Incluye sesiones especiales de evaluación de competencias a los participantes en habilidades gerenciales y directivas, y luego sesiones de coach enfocados en los resultados de estas evaluaciones.
• Se invita también a altos ejecutivos de empresas para que presenten los procesos que usan para la Gestión Estratégica en sus organizaciones
• Se aborda el concepto de Modelos de Madurez de gestión de Proyectos que ayuda a las organizaciones a realizar diagnósticos y generar roadmap de mejoras organizacionales.
• Se incluye un curso que aborda la Gestión del Cambio que debe hacerse en las organizaciones para implementar transformaciones digitales introduciendo nuevos paradigmas y tecnologías.
• Se exigirá como requisito el tener al menos un año de experiencia como Jefe de Proyectos e idealmente haber realizado un curso de Dirección de Proyectos.
Al finalizar el diplomado, los participantes estarán habilitados para:
• Reconocer la importancia del alineamiento de los proyectos TI con la estrategia de la organización.
• Identificar procesos de gerenciamiento de Programas y Portafolios de Proyectos.
• Contrastar los roles y funciones de la Oficinas de Proyectos.
• Demostrar valor de prácticas ágiles en las organizaciones
• Manejar técnicas para la gestión del cambio organizacional ante la instauración de nuevos paradigmas tecnológicos.
Profesionales y técnicos que participen o hayan participado como líderes o jefes de proyectos de Tecnología de Información y/o que busquen actualizarse y adquirir una formación sólida en la dirección y coordinación de múltiples proyectos del área, incorporar agilidad en sus organizaciones o para asumir puestos de jefatura, subgerencias o gerencias relacionadas al campo de estudio.
La malla curricular del diplomado está estructurada con seis cursos y un Taller Gerencial y de Gestión del Cambio en donde se invitarán a altos ejecutivos de algunas organizaciones para que presenten la realidad de sus organizaciones y cómo han implementado la gestión del cambio en ellas productos de la introducción de nuevas tecnologías o procesos. Horas del Diploma: 120 horas.
1. Planificación Estratégica de TI
Duración: 18 horas
En este curso se analizan las distintas disciplinas (Negocio, Procesos, Información, Aplicaciones, Tecnología y Plataformas) que confluyen en la empresa y que deben formar parte de la identificación, configuración de los equipos, priorización y calendarización de proyectos en base a la gestión de capacidades de la empresa. Se identifican los artefactos que cada disciplina debe aportar para dar coherencia a los resultados, así como también las herramientas o estándares de la gobernabilidad de las tecnologías y los mecanismos y herramientas para la gobernabilidad de la gestión, servicios y proyectos.
Resultados del aprendizaje. Al término de este curso los participantes serán capaces de:
2. Programas y Portafolios de Proyectos
Duración: 15 horas
Se trata de un conjunto de proyectos administrados de forma coordinada para lograr un control y obtener beneficios que no se pueden alcanzar individualmente. El curso, en este tema, tiene planteado como principales objetivos distinguir entre proyectos y programas dentro de un marco organizacional y conocer los procesos de gerenciamiento de programas y sus actividades (iniciación, planificación, evaluación, control y cierre).
Resultados del aprendizaje. Al término de este curso los participantes serán capaces de:
3. Oficinas de Proyectos (PMO)
Duración: 15 horas
Este curso trata los temas complejos de cómo integrar una Oficina de Gestión de Proyectos (PMO) en una organización sin caer en la burocracia y otras resistencias, llevándolos a un proceso de Gestión de Proyectos disciplinado y flexible por toda de la empresa.
Resultados del aprendizaje. Al término de este curso los participantes serán capaces de:
4. Gestión del Cambio
Duración: 18 horas
En este curso se aborda cómo debe hacerse la gestión de cambio organizacional para que puedan producir algunos proyectos por la introducción de nuevas tecnologías o procesos. Este curso permite sensibilizar acerca de las dificultades humanas y organizacionales que se presentan en los procesos de cambio en los proyectos de TI, de manera de gestionarlas y lograr que se conviertan en parte de las razones de éxito del proyecto y no en una de las razones de su fracaso.
Resultados del aprendizaje. Al término de este curso los participantes serán capaces de:
5. Agilidad Organizacional
Duración: 18 horas presenciales
En este curso se revisan estrategias para incorporar la agilidad en las organizaciones usando enfoque de arquitectura empresarial. Se analizan también la gestión de portafolio de proyectos bajo un esquema ágil y se revisan frameworks para agilidad organizacional, tales como Safe y Scrum de Scrum.
Resultados del aprendizaje. Al término de este curso los participantes serán capaces de:
6. Gestión de beneficios en proyectos TI
Duración: 12 horas presenciales
Este curso revisa metodologías y herramientas usadas en los proyectos o iniciativas para identificar beneficios y evaluarlos tanto en las fases iniciales como una vez que el proyecto haya finalizado. todo esto en base a análisis del entorno, análisis social y análisis económico.
Resultados del aprendizaje. Al término de este curso los participantes serán capaces de:
7. Taller Gerencial
Duración: 24 horas presenciales
En este Taller se realizan sesiones especiales de evaluación de competencias para cada uno de los participantes, que contempla competencias de liderazgo gerencial y directivo que hoy se requieren para manejar las relaciones con otros e impactar positivamente en el desempeño de los equipos. Además, se invitan gerentes de TI para que presenten sus esquemas de gerenciamiento del área de TI en su organización, lo que permite contrastar la realidad con lo visto en los cursos del Diploma. Finalmente se aborda un Modelo de Madurez de gestión de Proyectos, que ayuda a las organizaciones a realizar diagnósticos y generar roadmap de mejoras organizacionales en gestión de proyectos.
Resultados del aprendizaje. Al término de este Taller los participantes serán capaces de:
La duración de los cursos va de 12 a 24 horas y la modalidad de clases será:
• Sesiones virtuales martes y jueves de 18:30 a 21:30 horas con intermedios de 10 minutos.
• Trabajos en grupo y pruebas individuales.
• Los cursos y talleres se evalúan con notas de 0 a 100; nota de aprobación mayor o igual a 60.
• Se usa plataforma e-learning para: suministrar material del curso, recibir trabajos y mantener comunicación entre profesores y participantes.
• Se usa plataforma Zoom para sesiones virtuales.
Los relatores del Diplomado serán profesionales de alto nivel y con años de experiencia, tanto profesional como de docencia; la mayoría de ellos con post grados en importantes Universidades y certificaciones internacionales. Se contempla también la participación de importantes ejecutivos en el Taller Gerencial. A continuación, adjuntamos una lista de los relatores con una breve descripción de su currículum:
Magíster en Ingeniería, USM.
Especialista Investigador en Sistemas y Gestión en base a la relación Proyectos Informáticos y Planes Estratégicos, Comportamiento Organizacional y Gestión de Oportunidades en el área del e-business. Expresidente Empresas Área Informática de ASIVA. Director del Instituto de Ingenieros y de SOCHEDI.
M.Sc. Ingeniería Industrial, PUC Río de Janeiro Brasil, PMP® (Project Managemet Professional).
Ingeniero Civil Informático de la Universidad Técnica Federico Santa María. Consultor de empresas con vasta experiencia y conocimiento en gerenciamiento e implementación de exitosos proyectos de /e-Business/ en empresas nacionales y transnacionales. Ha sido profesor en varias Universidades y en programas de postítulo.
Ingeniero Civil Informático.
Magíster en Ciencias de la Ingeniería Informática, USM.
Doctor en Informática, Universidad Henri Poincaré, Francia.
Especialista en técnicas y herramientas computacionales e apoyo a la planificación y control de proyectos y en Programación con Restricciones, Programación Entera, Colaboración de Solvers, Visualización de Procesos de Resolución de Restricciones y de Optimización.
Magíster en Tecnologías de Información y Gestión, PUC Chile, PMP® (Project Managemet Professional).
Más de 20 años de experiencia como gestor y consultor de empresas en el ámbito de las Tecnologías de Información y Comunicaciones. Ha sido profesor de varias Universidades y programas especiales para profesionales.
Ingeniero Civil en Informática USM.
Magíster en Sociedad de la Información y Conocimiento UOC.
Vasta experiencia en emprendimiento empresarial como consultor de empresas privadas y públicas, en la formalización e implementación de planes estratégicos de Tecnología de la Información. Consultor permanente de CEPAL y OEA en sus programas de formación de Gobierno Digital. Ha sido profesor y relator en programas nacionales e internacionales, tanto en Universidades como organismos internacionales.
PMP® (Project Managemet Professional), PgMP® (Program Management Professional).
Amplia experiencia como Program y Project Manager, liderando equipos multidisciplinarios en iniciativas internacionales que involucraron países como Brasil, Chile y Argentina.
Ingeniero Informático, Magister en Ing. Informática USM, postgrado en Management Financiero U. Buenos Aires. PMP ®, PMI-ACP, Certified Scrum Professional®
Con experiencia liderando equipos de Calidad en empresas de tecnología y como consultor independiente. Ha liderado proyectos de mejoras en áreas de TI utilizando herramientas y focos ágiles. Ha sido relator en cursos de gestión y de metodologías ágiles.
Ingeniero Comercial, Universidad de las Américas, Advance Management Program, Management, ESE Business School.
Ingeniero Comercial y Analista de Sistemas, con sólida experiencia en la industria Retail y Consumo Masivo. Ha ejercido cargos gerenciales a nivel regional en áreas de Sistemas, Supply Chain y Comercial en empresas nacionales y multinacionales. Especialista en los rubros de Farmacia, Cuidado Personal, Supermercados, Mejoramiento del Hogar y Tiendas por Departamento. Con comprobada experiencia en desarrollo de estrategias de negocio y liderazgo de proyectos, a través de equipos de alto rendimiento, motivados y alineados, experiencia además como consultor de industria retail en Chile y Latinoamérica.
NOTA: La dirección del Programa se reserva el derecho de cambiar algún relator en caso de fuerza mayor.
NOTA: El programa se realizará siempre y cuando se complete con el mínimo de participantes. Derecho a reserva sólo se reembolsa en caso de no realizarse el programa.
Ivonne Barra
Departamento de Informática - Campus Vitacura
Universidad Técnica Federico Santa María
Fonos: (+56) 232028200 | (+569) 44054309
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Carolina Leal
Departamento de Informática - Campus Casa Central Valparaíso
Universidad Técnica Federico Santa María
Fonos: (+56) 322654424 | (+569) 4405 3325
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.