|
El mundo se encuentra en constante movimiento, cada día están disponibles miles de nuevas aplicaciones tecnológicas para prácticamente cualquier persona y sobre cualquier tema.
El éxito o fracaso de cada una de ellas dependerá directamente de la facilidad con la que sus usuarios puedan manejarla, por ende, una interacción clara, precisa, concisa entre el consumidor y el nuevo entorno que genera el software resulta fundamental para conseguir una percepción positiva.
No basta con quedarse en factores de diseño como usabilidad, accesibilidad, el diseño gráfico, la utilidad o la calidad de contenido para conseguir que la Experiencia de Usuario (UX) sea agradable e interesante, se deben explotar aspectos referentes a lo emocional, a lo sentimental, a la constitución y difusión de la marca.
Existen tres grandes beneficios que demuestran que la inversión en UX tiene una alta rentabilidad y un retorno de capital bastante importante y razones por la nace este diploma:
· Disminución de costos a largo plazo: Un correcto diseño de (UX) permitirá proyectar bien el software desde un inicio, lo que lleva a la disminución de costes durante el desarrollo para arreglar un problema en el futuro.
· Mayores ventas: Al contar con una (UX) se elimina cualquier posible molestia del usuario en su proceso de interacción, lo que generará comentarios positivos por parte del mismo hacia sus amigos, su familia o colegas de trabajo. Haciendo crecer de esta manera la venta de licencias del software.
· Alta productividad: La (UX) propicia la disminución de trabajo innecesario y ayuda a su vez a ejecutar el programa establecido para la creación del software o una actualización del mismo.
-Comprender el contexto actual de desarrollo tecnológico y el impacto de los procesos gestión e investigación de UX.
-Aplicar métodos de investigación de usuarios y de contexto de uso.
-Aplicar métodos de diseño de interacción.
-Aplicar métodos de testing.
-Integrar herramientas, métodos y estrategia en un proyecto en un contexto real.
El Diploma está dirigido a profesionales que se desempeñan en el desarrollo de productos y servicios tecnológicos, buscan generar soluciones de fácil uso y cuya experiencia de usuario efectiva requiere conocer el comportamiento humano.
Se trabajará con exposiciones, ejemplos y casos, junto con un proyecto aplicado a la realidad laboral del participante. Se incorpora en este Diploma un curso de proyecto aplicado en el cual el participante deberá aplicar los conceptos, herramientas y metodologías vistas durante los cursos del programa en un proyecto asociado a la facilidad de uso de una aplicación.
El Diploma contempla 120 horas de trabajo académico, organizado en 9 módulos y cubriendo un total de 108 horas lectivas distribuidas en sesiones de clases dos veces a la semana. A esto, se suman 12 horas de trabajo guiado en un proyecto aplicado a las propias organizaciones y emprendimientos de los participantes.
Introducción e investigación de usuarios |
Diseño de Interacción
|
Validación y verificación
|
Proyecto integrador
|
Desarrollo de tecnología y cognición humana |
Arquitectura de la información
|
Testeo de usabilidad
|
Desarrollo de solución integrando los conocimientos |
Métodos de investigación de usuarios |
Diseño de aplicaciones Web y desktop |
Métricas de UX y ROI
|
|
Entrevistas de usuarios y método de personas |
Diseño de aplicaciones móviles
|
Evaluación de UX con principios heurísticos
|
|
Cada Módulo considera 3 horas de autoestudio y 9 horas de clases presencial online. En las sesiones se priorizará el desarrollo de casos y aplicación de los conocimientos para desarrollar las habilidades necesarias para el mercado laboral.
Módulo: Desarrollo de tecnología y su relación con la cognición humana (12 hrs) |
Módulo: Métodos de investigación del usuario (12 hrs) |
• Fundamentos de la experiencia del usuario. • Aspectos cognitivos del comportamiento del usuario. • Qué puedes hacer para mejorar la experiencia de usuario. • Métodos de investigación para mejorar el diseño. • Historia, tendencias y desafíos para UX. • Integrando UX con el ciclo de vida del proyecto. • Etapas de madurez organizacional de UX |
• Paisaje de investigación de experiencia del usuario. • Métodos clave: entrevistas, estudios etnográficos de campo, encuestas en línea: pop-up y correo electrónico, estudios de deseabilidad: cualitativa y cuantitativa. • Otros métodos: benchmarking de usabilidad, evaluaciones de experiencia de usuario en línea, diseño participativo, grupos de enfoque y entrevistas telefónicas. • Qué metodología usar para sus proyectos y cuándo es más apropiado
|
Módulo: Entrevistas de usuario y método de Personas (12 hrs) |
Módulo: Arquitectura de Información (12 hrs)
|
• Entrevistas. • Timing, Tipos, Planificación y Conducción, Análisis de Datos, Verificación y Comunicación de resultados. • Personas. • Qué es, Beneficios, Proceso y Uso en el Proceso de Desarrollo. |
• Qué es Arquitectura de Información. • Su importancia. • Conceptos esenciales. • Cinco componentes de la arquitectura de información. • Evaluación y diseño de arquitectura de la información.
|
Módulo: Diseño de aplicaciones Web y desktop (12 hrs) |
Módulo: Diseño de aplicaciones móviles (12 hrs) |
• Estrategia y diseño de aplicaciones. • Estructura de la aplicación: cómo presentarla a los usuarios. • Flujos de trabajo. • Presentar e interactuar con datos complejos. • Entrada, entrada de datos y selección. • Salida y exportación de datos • Errores y comentarios • Ayuda
|
• Limitaciones y fortalezas móviles. • Principios de usabilidad esenciales y patrones de diseño para dispositivos móviles. • Reconocer el buen diseño móvil del mal diseño móvil. • Sitios móviles / aplicaciones móviles. • Comportamientos y actividades móviles. • Navegación y búsqueda. • Listas de artículos: hub-and-radio vs. mazo de cartas. • Flujo de trabajo y ruta al contenido. • Diseño de formulario. • Contenido móvil.
|
Módulo: Testing de Usabilidad (12 hrs) |
Módulo: Métricas de UX y ROI (12 hrs) |
• Estudios cuantitativos y cualitativos. • Pruebas de facilidad de uso. • Medición y seguimiento de facilidad de uso. • Satisfacción subjetiva. • Participantes. • Pruebas de usuario en línea y remotas. • Análisis de hallazgos y su presentación.
|
• Investigación de usuarios cualitativa versus cuantitativa. • Cálculo del retorno de la inversión (ROI). • Usos para metodologías cuantitativas. • Selección de la metodología cuantitativa correcta. • Metodologías cuantitativas más populares para la evaluación comparativa. • Tamaños de muestra recomendados, herramientas y enfoques para cada metodología.
|
Módulo: Evaluación de UX con principios heurísticos (12 hrs) |
Módulo: Proyecto Integrador (12 hrs) |
• Relación entre evaluaciones UX, investigación y análisis de datos. • Una visión general de los análisis de la experiencia del usuario. • Heurísticas, mejores prácticas y principios de diseño. • Análisis de bajo nivel y cuándo usarlo: KLM y GOMS. • Crear cuadros de mandos y métricas a partir de una evaluación UX.
|
• Desarrollo de solución que integra conocimientos y capacidades de los módulos del diploma
|
· Dra. Lioubov Dombrovskaia (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)
· Lioubov Dombrovskaia
Doctora en Ciencias de la Ingeniería (PUC de Chile, Santiago)
· Leonardo Madariaga
Doctor en Ciencias de la Ingeniería (PUC de Chile, Santiago)
· Claudia López
Ph.D. in Information Sciences (University of Pittsburg, USA)
· Cristian Correa
Ingeniero Civil en Informática (UTFSM)
CTO, Social Web
· Alex Arenas
Ingeniero Civil en Informática (UTFSM)
Frontend Developer, Beetrack
· Claudia Morales
Ingeniero en Diseño de Productos
UX Researcher, Latam Airlines
· María Jesús Eyzaguirre
Ingeniero en Diseño de Productos (UTFSM)
Product Analytics Manager, Cencosud
· Claudia Gutiérrez
Periodista (PUC de Chile, Santiago)
Head of Experience, Reign
· Alejandra González
Licenciada en Artes (Universidad de Chile, Santiago)
Experience designer, BCG Platinion
NOTA: La dirección del Programa se reserva el derecho de cambiar algún académico en caso de fuerza mayor.
Derecho a reserva: 2 UF
Valor diploma: 90 UF (88 UF considerando la reserva)
NOTA: El programa se realizará siempre y cuando se complete con el mínimo de participantes. Derecho a reserva sólo se reembolsa en caso de no realizarse el programa.
Ivonne Barra
Departamento de Informática
Universidad Técnica Federico Santa María
Fono: 2232028200
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Carolina Leal
Departamento de Informática
Universidad Técnica Federico Santa María
Fono: 322654424
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.