|
Los desarrollos y amplia utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han brindado beneficios a la sociedad en muchos aspectos que apuntan a la calidad de vida, pero igualmente trae consigo grandes retos asociados al uso apropiado que se debe dar a tales desarrollos tecnológicos, evitando que sean utilizados para cometer delitos, maltrato, violación de privacidad, amenazas a la tranquilidad, entre otros y con ellos ser utilizadas como herramientas sofisticadas para cometer actos inapropiados.
Es una tarea fundamental en este momento comenzar desde las universidades, organizaciones, empresas y sociedad a generar los planes y políticas que ayuden a que se pueda minimizar la vulnerabilidad a la cual se está expuesto ante posibles ciberataques.
El Diploma en Ciberseguridad, que ofrece la Universidad Técnica Federico Santa María (UTFSM) a través de su Departamento de Informática, es un programa de continuidad de estudios para profesionales, enfocado en brindar conocimientos sobre ciberseguridad, sus fundamentos, aspectos organizacionales y técnicos, herramientas y aplicaciones, habilitando a los participantes para la identificación de riesgos y vulnerabilidades asociados a sistemas de información. Adicionalmente podrá determinar los requerimientos organizacionales asociados a la gestión y la implementación de soluciones de ciberseguridad.
Formar profesionales en el campo de las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC) asociados al área de ciberseguridad, capacitándolos específicamente para:
Podrán postular al programa profesionales de cualquier área con conocimientos en Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC), que buscan formarse adquiriendo conocimientos sobre la ciberseguridad, sus aspectos legales, organizacionales, técnicas, herramientas y aplicaciones incluyendo gerentes o directivos de empresas, organismos públicos o privados que deseen adquirir conocimientos para integrar soluciones de ciberseguridad en sus entornos profesionales.
El Diploma posee diez módulos de 12 horas cada uno con Tres ciclos (Fundamentos, Intermedio y especialización), con un total de 120 horas de duración.
El ciclo de Fundamentos tendrá una duración de 36 horas y está compuesto por los tres primeros módulos (Fundamentos de Ciberseguridad, Aspectos organizacionales y legales de la Ciberseguridad y Análisis de Riesgos y Generación de Políticas de Ciberseguridad). El Ciclo Intermedio será de 36 horas y está compuesto por los tres módulos siguientes (Administración y configuración de Infraestructura, Programación Segura y Penetration Testing y Ethical Hacking). Por último, el Ciclo de Especialización durará 48 horas y considera los cuatro módulos restantes (Respuesta a Incidentes, Análisis Forense, Seminarios sobre Ciberseguridad y Análisis de casos sobre Ciberseguridad).
El programa combina horas presenciales teóricas y prácticas, realización de trabajos grupales y desarrollo de un proyecto final en el área de ciberseguridad
El equipo de profesores está compuesto por un seleccionado grupo de académicos y profesionales, con sólidos conocimientos y una amplia experiencia en el campo de la ciberseguridad, lo que permitirá brindar a los participantes diferentes visiones y aportes en dicha área.
Dirección Académica del Programa
Dr. Xavier Bonnaire (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)
Dirección Ejecutiva del Programa
Dr. Francklin Rivas (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)
Relatores asociados al programa
Xavier Bonnaire (DI-UTFSM)
Horst Von Brand (DI-UTFSM)
Erika Rosas (DI-UTFSM)
Javier Cañas (DI-UTFSM)
Miguel Varas (DI-UTFSM)
Yonathan Dossow (DI-UTFSM)
Gabriel Torres (UTFSM)
Hugo Miranda (PDI)
Renzo Benni (PDI)
Claudio Delgado (Agile Ing.)
Jorge Olivares (Business Continuity)
Pablo Itaim (Jefe Ciberoperaciones Armada)
Miguel Díaz (Sonda)
Gabriel Bergel (Eleven Path)
Nicolás Contador (Duoc, Inacap)
Andrés Pumarino (Legal Trust)
NOTA: La dirección del Programa se reserva el derecho de cambiar algún relator en caso de fuerza mayor.
Horario: viernes 15:30-21:30 horas; sábado 08:30-14:30 horas
Lugar: Campus Casa Central Valparaíso, Universidad Técnica Federico Santa María. Avenida España 1680, Valparaíso.
Inicio: abril 2020
Término: julio 2020
Costo del programa:
Derecho a reserva: 2 UF
Valor Diploma: 100 UF (98 UF considerando la reserva)
NOTA: El programa se realizará siempre y cuando se complete con el mínimo de participantes. Derecho a reserva sólo se reembolsa en caso de no realizarse el programa.
Ivonne Barra
Departamento de Informática
Universidad Técnica Federico Santa María
Fono: 2232028200
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Carolina Leal
Departamento de Informática
Universidad Técnica Federico Santa María
Fono: 322654424
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.